Jugo de Lechoza:
2 Tazas de lechoza picada en cuadritos.
1 Cucharada de zumo de limón.
1/2 Vaso de agua fría.
1/2 Vaso de hielo en cubitos.
Azúcar o splenda al gusto.
Preparación: Colocamos en una licuadora, la lechoza, luego el agua, el zumo de limón y el azúcar, licuamos hasta que el hielo esté granizado y se haya espesado el jugo.

La preparación de los jugos es básicamente la misma, sólo es necesario cortar la fruta en cuadros pequeños y podemos hacer jugo de mango, de piña y de cualquier otra fruta. En Maracaibo el jugo de mango es uno de los más populares y usualmente es preparado en combinación con otras frutas cítricas, así podemos encontrar
jugo de mango con parchita (fruta de la pasión), que se prepara sustituyendo el agua por el jugo cítrico;
jugo de mango con piña, que se prepara agregando al jugo 1 taza de mango picadito y una taza de trozos de piña;
jugo de mango con naranja, que se prepara sustituyendo el agua por el jugo cítrico.
Batido de Cambur:
2 Cambures.
1 Vaso de leche líquida.
2 Cucharadas de leche en polvo.
1/2 Cucharadita de vainilla.

En mi ciudad la diferencia básica entre un jugo y un batido es que el jugo lleva agua y el batido lleva leche líquida y en polvo, de forma tal que basta con sustituir el agua por leche para obtener un batido. Las frutas más consumidas en Maracaibo como batido son: El zapote (mamey), el níspero (sapotilla), la lechoza (papaya), el cambur (banana) y el melón.
Tizana: (Para 8 personas)
1 Taza de lechoza picada en cuadritos pequeños.
1 Taza de piña picada en cuadritos pequeños.
1 Taza de lechoza picada en cuadritos pequeños.
1 Guayaba picada en cuadritos pequeños.
2 Cambures picados en cuadritos pequeños.
1 Taza de patilla (sandía) picada en cuadritos.
1 Litro de jugo de naranja natural.
El zumo de 2 limones
Azúcar o splenda al gusto.

La tizana se prepara en una jarra y se deja enfriar en la nevera, en Maracaibo algunas personas le agregan una lata de refresco de cola (gaseosa) a la preparación. A la mayoría de las personas que conozco les gusta más con el refresco, en lo personal creo que le resta naturalidad a la bebida, pero si se atreven vale la pena probar.

En el Estado Zulia se cultivan una serie de frutas tropicales muy exóticas y apreciadas como el mango, la guayaba, bananas, nísperos, lechozas, zapotes, piñas, melones, patillas, parchitas entre otra gran variedad de frutas. En la ciudad de Maracaibo existen muchas "Fruterías" que ofrecen una increíble variedad de frutas tropicales.
El día de hoy, fui de compras a uno de esos mercados de frutas y así poder prepararle a mis amigos de Barcelona estas bebidas (especialmente a
http://www.tedeternura.com/). Estoy seguro que en su querida ciudad podrán encontrar muchas futas tropicales en el "Mercat La Boquería".
Esta fotografía la tomé el año pasado en el famoso mercado en Barcelona.
En la otra, estoy observando una procesión con cara de mucho sueño.