English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documentales Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

jueves, 29 de septiembre de 2011

El Cepillado

El cepillado (raspado, granizado o snow ball) es un refresco hecho a base de hielo picado muy finamente, al que se agrega jarabe (sirope suave) de distintas frutas y sabores. En el Zulia es un refresco muy popular que se expende en carros ambulantes e incluso existen una gran cantidad de locales comerciales especializados en "cepillados", especialmente en la zona  geográfica denominada "Costa Oriental del Lago".  A pesar de las diversas denominaciones que recibe este refresco, en Maracaibo el término adecuado es el de "cepillado" o "cepillao", pues el hielo para su preparación se obtiene de raspar o "cepillar" una gran panela (barra) de hielo con un instrumento hueco de metal denominado "cepillo".  En...

domingo, 18 de septiembre de 2011

Jugos, Batidos y Tizanas

Jugo de Lechoza: 2 Tazas de lechoza picada en cuadritos.1 Cucharada de zumo de limón.1/2 Vaso de agua fría.1/2 Vaso de hielo en cubitos.Azúcar o splenda al gusto. Preparación: Colocamos en una licuadora, la lechoza, luego el agua, el zumo de limón y el azúcar, licuamos hasta que el hielo esté granizado y se haya espesado el jugo. La preparación de los jugos es básicamente la misma, sólo es necesario cortar la fruta en cuadros pequeños y podemos hacer jugo de mango, de piña y de cualquier otra fruta. En Maracaibo el jugo de mango es uno de los más populares y usualmente es preparado en combinación con otras frutas cítricas, así podemos encontrar jugo de mango con parchita (fruta de la pasión), que se prepara sustituyendo...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Tequeños y Tequeyoyos

1 Kg de harina de trigo sin leudante. 1/2 Taza de aceite vegetal. 1/2 Taza de azúcar. 1 Cucharada de sal. 1 Cucharadita de esencia de mantequilla. 2 Tazas de agua fría. 1 Kilo de queso blanco en barra. 1 Plátano maduro. PARA LOS TEQUEÑOS: En una amasadora colocamos 900 gramos de la harina (se reservan 100 gramos), le agregamos el aceite, el azúcar, la sal y la esencia de mantequilla y batimos por 2 minutos, luego agregamos el agua en 3 partes y amasamos hasta que la masa esté homogénea, suave y compacta. Sin embargo, podemos amasar a mano uniendo los ingredientes en un bowl para luego terminar de amasar en una mesada. Estiramos la masa, utilizando un poco de la harina que reservamos, dejándola de unos 3 milímetros...

domingo, 11 de septiembre de 2011

Miradas Fugaces de mi Ciudad

El Estado Zulia es una región situada al noroeste de Venezuela, cuyo centro vital es el "Lago de Maracaibo" (el más grande de Latinoamérica); su cuenca posee una de las reservas de petróleo y gas natural más grandes de América. El Zulia es uno de los centros económicos más importante del país, la zona de mayor producción petrolera, pero también la primera en producción de carne, leche, plátanos y otros productos agrícolas.   Posee una geografía diversa y variada, que va desde las tierras semiáridas al norte hasta sus llanuras pantanosas al sur. Posee la mayor población del país, estimada en más de 4 millones de habitantes, su capital es la moderna ciudad de Maracaibo, la segunda ciudad más importante de Venezuela después de Caracas...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Dulce de Lechoza (Papaya)

1 Lechoza (Lechosa, Papaya o Papayo) verde grande.1 Kg. de azúcar.1 Corteza de canela.6 Clavos de olor.1 Cucharadita de Ron de Jamaica. Se pela la lechoza y se corta en tiras delgadas de 10 cms de largo por 5 de ancho que colocamos en 4 lts. de agua hasta que rompa el hervor. Apagamos y sumergimos las tiritas de lechoza en agua fría, se exprimen y escurren, colocándolas nuevamente en 2 lts. de agua a la que agregamos el azúcar, la canela, los clavos de olor y el Ron de Jamaica. Dejamos hervir hasta que se forme un almíbar espeso y las tiritas de lechoza estén trasparentes y cristalinas. El dulce de lechoza se sirve usualmente con "Manjar Blanco", es el postre que las abuelas y madres ofrecen a las visitas y sirven...

sábado, 3 de septiembre de 2011

Iguana en Coco

2 Iguanas grandes.6 Ajíes dulces 1 Cebolla blanca. 1/2 Pimentón rojo. 2 Cucharadas de cebollín picadito. 2 Cocos. 1 Diente de ajo machacado. 1 Cucharada de mostaza. 1/2 Cucharadita de comino en polvo. 1/2 Cucharada de onoto en polvo. 1/2 Cucharada de orégano. 2 Cucharadas de aceite vegetal. Sal al gusto. Para preparar la iguana:Se corta la cabeza de las iguanas y las colgamos por 15 minutos de la cola para que boten la sangre, se les quita la piel, se lava con limón y se ponen a hervir en agua hasta que ablande la carne. Cuando enfríe se esmecha la carne y se reserva aparte. Para la leche de coco:Se extrae la pulpa de los cocos y se cortan en cuadritos pequeños que licuamos con 750 ml de agua a temperatura ambiente, luego colamos con un colador metálico y se exprime bien la pulpa para...

Pages 201234 »
imprimir página
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | JCpenney Printable Coupons